domingo, 31 de mayo de 2015

INFOXICACIÓN

 Fotografía: Gveret Tered
 
  Infoxicación es un término creado por Alfons Cornella a finales de 1999 al 2000, que nos indica una excesiva carga de información sin ser capaces a procesar; es el equivalente al término anglosajón "Overload" de Alvin Toffler en 1970, en su libro "Future Shock".  El concepto en castellano derivada de la unión entre las palabras "información" e "intoxicación", haciendo referencia a la enorme cantidad de información que se nos va desplegando en el día a día a través de la red informática, tanto por lo que buscamos por nuestra cuenta, arrojando una gran cantidad de información, la que nos llega al correo electrónico, la que nos aparece en las redes sociales y por supuesto, por los distintos formatos, tanto de texto, audio, vídeo, incluyendo en papel.
 
LA PROBLEMÁTICA
 
  En un día podemos irnos a la cama saturados de una gran diversidad de contenidos, que la mayor parte, ni siquiera sea útil, otra parte es información falsa, otras más, erróneas, distorsionadas, repetidas, resumiéndose en poco porcentaje contenidos de verdadero interés y veraz.  Revisar o atender todo lo que se presenta ante nosotros, viniendo desde noticiarios, publicidad, información de interés para el usuario entre otras muchas cosas, discernir que nos es útil y que no o es de nuestro interés, exigiéndonos tiempo extra para dicha revisión y atención a millones de datos por día.
 
  Se dice que la infoxicación puede diagnosticarse en el momento que uno se percata, no poder con toda la información que recibe cada día, cuando no puede asimilar los contenidos en un tiempo razonable del día comparativamente con la que está recibiendo.  El intento de leer en forma rápida, saltando texto, incluso con la técnica en diagonal y al final no has comprendido ni la mitad de lo leído, no profundizas los textos o sin quedar claro lo escuchado en el audio o escuchado y visto en el vídeo, por lo tanto, una gran falta de calidad, sin duda alguna, estás "infoxicado".
 
POSIBLES SOLUCIONES
 
  Existen 3 herramientas que nos ayudan a disminuir este tsunami incontenible, que nos puede facilitar la obtención de temas que nos interesan o nos son realmente necesarios, con mayor veracidad.
 
  1. Rastreadores de información: buscan y clasifican la información llamadas "datamining", estructurando la información que encuentran en dichas búsquedas.
 
  2. Barras suprimen ventanas emergentes: Eliminan gran cantidad de publicidad, pero tienen un talón de Aquiles, que en ocasiones también ventanas que pueden ser necesarias para la información solicitada y hay que confirmar el permiso.
 
  3. Clasificación de correo electrónico: donde se puede marcar correo no deseado, eliminando mucha publicidad, spam.

http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf

PRESENTACÍÓN

Fotografía: Ramiro Ramírez
  Hola a todos, mi nombre es Felipe Absalón, he creado este blog para el curso de "Encontrando Tesoros en la Red".

  Dentro de mis intereses, soy editor de Big Bang CIBEHSO Magazine, en versión digital, trabajando para el tercer número, en el cual, trata de Ciencia, Investigación, Biotecnología o Tecnología, Entrevistas, Historia, Salud y Optativas.  Las siglas de C.I.B.E.H.S.O., se derivan de un Centro de Investigación Odontológica, de la cuál se detalla en el primer número.  Uno de los principales objetivos de la revista es no ser igual a las tradicionales de ciencia, te exponen el nuevo descubrimiento y la tecnología sin más.  La pretensión con Big Bang CIBEHSO, es que el lector conozco de una manera breve en que consiste de lo que se habla; es decir, si tratamos el tema de la Enfermedad de Párkinson, no hablar solamente del descubrimiento hecho, sino especificar en qué consiste la enfermedad, ya que podemos haber oído antes de ella, saber algún síntoma, pero no tener idea porqué se presenta, síntomas que pueden pasar desapercibidos pero que están presentes mucho tiempo antes que se les diagnostique la enfermedad de Parkinson hasta llegar a los descubrimientos o avances del mismo.  Exponer de manera que incluso los términos técnicos, se definan dentro del artículo para su mayor comprensión.
 
Otra de las aficiones es crear clips de vídeos breves, titulados los "Bigs del Magazine", estos pretenden exponer cosas curiosas sobre los diversos temas expuestos.
 
  Tengo 3 blogs, uno es de blogger, el otro de Wordpress que son los principales, el tercero es de BeQBe, las direcciones son las siguientes:
 
 
  Para Descargas de los magazines:
 
  Big Bang CIBEHSO Nº 1: https://goo.gl/1RA05R
  Big Bang CIBEHSO Nº 2: http://goo.gl/my9mee
 
  Los Bigs del Magazine se encuentran en el índice del blog, (recuadro superior derecha, hacer click) desplegando a la derecha 7 páginas, entre ellas la página número 3 donde se encuentran.
 
  YouTube:
 
Qué espero de este curso, saber enfocar la información, poderla gestionar adecuadamente y lograr una adecuada difusión coherente y profesional de la información que pretendo dar a conocer.