![]() |
Fotografía: Gveret Tered |
LA PROBLEMÁTICA
En un día podemos irnos a la cama saturados de una gran diversidad de contenidos, que la mayor parte, ni siquiera sea útil, otra parte es información falsa, otras más, erróneas, distorsionadas, repetidas, resumiéndose en poco porcentaje contenidos de verdadero interés y veraz. Revisar o atender todo lo que se presenta ante nosotros, viniendo desde noticiarios, publicidad, información de interés para el usuario entre otras muchas cosas, discernir que nos es útil y que no o es de nuestro interés, exigiéndonos tiempo extra para dicha revisión y atención a millones de datos por día.
Se dice que la infoxicación puede diagnosticarse en el momento que uno se percata, no poder con toda la información que recibe cada día, cuando no puede asimilar los contenidos en un tiempo razonable del día comparativamente con la que está recibiendo. El intento de leer en forma rápida, saltando texto, incluso con la técnica en diagonal y al final no has comprendido ni la mitad de lo leído, no profundizas los textos o sin quedar claro lo escuchado en el audio o escuchado y visto en el vídeo, por lo tanto, una gran falta de calidad, sin duda alguna, estás "infoxicado".
POSIBLES SOLUCIONES
Existen 3 herramientas que nos ayudan a disminuir este tsunami incontenible, que nos puede facilitar la obtención de temas que nos interesan o nos son realmente necesarios, con mayor veracidad.
1. Rastreadores de información: buscan y clasifican la información llamadas "datamining", estructurando la información que encuentran en dichas búsquedas.
2. Barras suprimen ventanas emergentes: Eliminan gran cantidad de publicidad, pero tienen un talón de Aquiles, que en ocasiones también ventanas que pueden ser necesarias para la información solicitada y hay que confirmar el permiso.
3. Clasificación de correo electrónico: donde se puede marcar correo no deseado, eliminando mucha publicidad, spam.
http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario