miércoles, 8 de julio de 2015

WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA


  Los buscadores solamente proporcionan resultados de una parte relativamente limitada de información, ya que existen muchos sitios de información que éstos no logran presentar en las búsquedas, quedando dicha información oculta.
  A los resultados arrojados por los buscadores se les denomina en la actualidad, la web superficial o visible, éstos son localizados por estar indexados en robots de los buscadores, algunas de sus características son que no se encuentran en bases de datos, son de acceso libre, con una url o dirección web estática o fija donde se accede con un enlace y no requieren registro para su uso.

  Toda la información no localizada, ni presentada, se considera información oculta, invisible, ahora considerada la web profunda, que es una gran biblioteca, ya que se encuentra en revistas digitales, catálogos, determinados blogs, diccionarios, que solicitan un nombre y contraseña para el acceso a ellos; como también otros sitios que no aparecen en los resultados de las búsquedas habituales, éstas, se localizan al responder una interrogante en páginas dinámicas, estas son páginas que no tienen un enlace, una url establecida y se crea en forma temporal en ese momento que se responde a la pregunta y pierden dicho enlace, cuando se finaliza la consulta.   Esta información se encuentra en bases de datos.

  Existen 4 tipos de web invisible, clasificación de Sherman Price:
  1. Web Opaca: Estos son contenidos en forma de archivos, que pudiendo estar contenidos en los índices de los buscadores, no lo están por:

- El tipo de extensión que no lo reconoce el sistema del buscador o no son indexadas por insuficiencia del sistema para lograr anexar todas las páginas existentes, sobre todo que muchos sitios son editados o actualizados, siendo todavía insuficientes los sistemas de búsqueda para agregarlos, a parte tienen un número limitado de búsquedas para mostrar,  que fluctúa entre 200 y 1000.
  Otra situación es la cantidad de veces que se referencia un sitio en otros, si no existe un url que lo indique el sitio, dicho documento no podrá ser localizado.

  2. Web Privada: Son los sitios web que se pueden encontrar indexados en los buscadores, sin embargo, éstos los excluyen por causas como:
- Diseñadas con una protección con contraseña.
 
- Los dueños del sitio, le han puesto una extensión incompatible con los buscadores en forma intencional, como robot.txt.
 
- Pueden tener un campo vacío para evitar la indexación.  Los dueños de las páginas desean que sus sitios queden ocultos, por ende, será muy difícil lograr llegar a ellos.

  3. Web Propietaria: Es obligatorio registrarse para poder tener acceso a ellas, en sus dos modalidades, gratuito o pago.

  4. Web Realmente Invisible: Imposibles de indexar por ser programas ejecutables, archivos comprimidos, páginas dinámicas almacenadas en bases de datos, donde no pueden ser encontradas, a menos que se inserten parámetros específicos para cada sitio de este tipo.

  Luis Codina considera que el término de Web invisible es inadecuado, siendo lo más oportuno la Web No Indexable, ya que en la actualidad, progresivamente, dichos sitios, se van incorporando a los motores de búsqueda, gracias a las mejoras de los sistemas de rastreo de sitios web, logrando su localización con mayor eficiencia, entre ellos, los grandes como Google y documentos, pdf, audio, vídeo, servicios con artículos dinámicos con búsquedas en bases de datos como los metabuscadores.
 

1 comentario:

  1. Hola Felipe, muy buena tu presentación, el diseño y contenido es el adecuado, solo le hubieses agregado un poco más de investigación. Te felicito, sigue así con ganas de aprender cada vez más. Saludos.

    ResponderEliminar