jueves, 9 de julio de 2015

INTERROGATORIO A INTERNET

 
 
  Para lograr obtener resultados deseados de nuestras búsquedas, es indispensable formular los enunciados adecuados, hacer la pregunta completa ajustada a lo que deseamos encontrar en la web.  Las palabras “clave” también llamados “descriptores” que apliquemos a nuestra búsqueda, serán aplicadas por los motores del buscador y obtendremos los resultados, según las especificaciones que demos en forma adecuada.
    Las palabras clave:

  Campo temático: Son denominaciones de las palabras fundamentales que asignamos a la búsqueda, para localizar justo las temáticas relacionadas con las mismas.
 
  Problema específico: Se utilizan frases breves, palabras concisas que identificarán el problema específico que deseamos encontrar.
 
  Referencias autorales: Se refiere a los nombres de los autores que están totalmente relacionados con nuestro tema de interés, siendo fundamentales en la temática que deseamos abordar, muy relevante el apellido, ya que en muchos sitios bibliográficos, no incluye el nombre de los autores.
 
    Ejemplo:
  ¿Cuál buscador es el adecuado para revistas de ciencia en la Web 2.0?
    Palabras “Claves” de los 3 tipos:
    Campo temático: académico, educación
   Problema específico: aplicaciones didácticas; web 2.0
   Referencias autorales: Sherman Price, Timothy John Berners-Lee.



   Desde un sitio se pueden encontrar muchas fuentes de información, documentos, resúmenes, sobre ciencias, campos de investigación, sociedades profesionales, universidades.
 
  El aplicar los parámetros mencionados en el ejemplo en el sitio adecuado, hacen que la búsqueda se convierta en especializada y muy específica para la localización de nuestro tema de interés, igualmente, se puede anexar el autor en la casilla correspondiente del buscador especializado que utilicemos.

Como ejemplo pondremos el siguiente:

http://es.padlet.com/cibehso1/interrogatorioainternet


 

miércoles, 8 de julio de 2015

WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA


  Los buscadores solamente proporcionan resultados de una parte relativamente limitada de información, ya que existen muchos sitios de información que éstos no logran presentar en las búsquedas, quedando dicha información oculta.
  A los resultados arrojados por los buscadores se les denomina en la actualidad, la web superficial o visible, éstos son localizados por estar indexados en robots de los buscadores, algunas de sus características son que no se encuentran en bases de datos, son de acceso libre, con una url o dirección web estática o fija donde se accede con un enlace y no requieren registro para su uso.

  Toda la información no localizada, ni presentada, se considera información oculta, invisible, ahora considerada la web profunda, que es una gran biblioteca, ya que se encuentra en revistas digitales, catálogos, determinados blogs, diccionarios, que solicitan un nombre y contraseña para el acceso a ellos; como también otros sitios que no aparecen en los resultados de las búsquedas habituales, éstas, se localizan al responder una interrogante en páginas dinámicas, estas son páginas que no tienen un enlace, una url establecida y se crea en forma temporal en ese momento que se responde a la pregunta y pierden dicho enlace, cuando se finaliza la consulta.   Esta información se encuentra en bases de datos.

  Existen 4 tipos de web invisible, clasificación de Sherman Price:
  1. Web Opaca: Estos son contenidos en forma de archivos, que pudiendo estar contenidos en los índices de los buscadores, no lo están por:

- El tipo de extensión que no lo reconoce el sistema del buscador o no son indexadas por insuficiencia del sistema para lograr anexar todas las páginas existentes, sobre todo que muchos sitios son editados o actualizados, siendo todavía insuficientes los sistemas de búsqueda para agregarlos, a parte tienen un número limitado de búsquedas para mostrar,  que fluctúa entre 200 y 1000.
  Otra situación es la cantidad de veces que se referencia un sitio en otros, si no existe un url que lo indique el sitio, dicho documento no podrá ser localizado.

  2. Web Privada: Son los sitios web que se pueden encontrar indexados en los buscadores, sin embargo, éstos los excluyen por causas como:
- Diseñadas con una protección con contraseña.
 
- Los dueños del sitio, le han puesto una extensión incompatible con los buscadores en forma intencional, como robot.txt.
 
- Pueden tener un campo vacío para evitar la indexación.  Los dueños de las páginas desean que sus sitios queden ocultos, por ende, será muy difícil lograr llegar a ellos.

  3. Web Propietaria: Es obligatorio registrarse para poder tener acceso a ellas, en sus dos modalidades, gratuito o pago.

  4. Web Realmente Invisible: Imposibles de indexar por ser programas ejecutables, archivos comprimidos, páginas dinámicas almacenadas en bases de datos, donde no pueden ser encontradas, a menos que se inserten parámetros específicos para cada sitio de este tipo.

  Luis Codina considera que el término de Web invisible es inadecuado, siendo lo más oportuno la Web No Indexable, ya que en la actualidad, progresivamente, dichos sitios, se van incorporando a los motores de búsqueda, gracias a las mejoras de los sistemas de rastreo de sitios web, logrando su localización con mayor eficiencia, entre ellos, los grandes como Google y documentos, pdf, audio, vídeo, servicios con artículos dinámicos con búsquedas en bases de datos como los metabuscadores.
 

domingo, 14 de junio de 2015

LOS GPS DE LA WEB

 
  Para efectuar búsquedas, escribimos el texto en la barra para tal efecto en los buscadores, tema del cuál ya expuse antes, nos arroja información que posteriormente podemos tener acceso, en ocasiones, la información es excesiva, más de lo que podemos procesar, a lo que llamamos infoxicación, tema del cuál también hemos tratado en este blog.
 
  Ahora te exponemos herramientas que pueden favorecerte a encontrar información con mayor precisión, y porqué no, de mayor calidad para lo que te interesa encontrar.  Algunas de las búsquedas puedes efectuarlas de 2 formas.  Las herramientas que te proporciono son de dos tipos:
 
a. Palabras Lógicas o booleanos,
 
b. búsquedas avanzadas.
 
  Las palabras lógicas o booleanos, es un término acuñado por su creador, el inglés filósofo George Boole, donde creó algunas variables, que ahora se aplican incluso para las búsquedas de información en la red, logrando obtener resultados eficientes,  que si se realizan búsquedas normales escribiendo los textos en el cuadro de búsquedas de las páginas dedicadas a este fin.

En las palabras lógicas o booleanos tenemos:
 
  1. AND (Y) o también utilizado el signo más (+), colocado entre las palabras claves, indicando con ello, que busque todos los términos escritos sin importar el orden.
Ejemplo: a) "música" AND "baladas"       b) "música" + "baladas".
 
     2.  OR que significa "O", se posiciona entre los términos a buscar, donde los resultados que arroja serán o el primer o segundo término, no los dos.
 
Ejemplo: "Perros" OR "Lobos".
 
     3. NOT, también utilizado el signo menos ( - ), antepuesta a una palabra clave, eso impedirá que se muestren resultados con dicha palabra clave, proporcionándonos búsquedas de las otras palabras claves que acompañan a la negación.
 
Ejemplo: a) Colchón viscoelástico -"individual".     b) "Colchón viscoelástico" NOT "individual",
 
donde "individual no aparecerá en la búsqueda, solo los otros tamaños como matrimonial, Queen y King; o la combinación de más Operadores:
 
c) "Colchón viscoelástico" -"individual" AND color rojo,
 
donde excluye el tamaño individual, pero incluye el color rojo.
 
     4. *, el Asterisco es otro elemento que completa la palabra clave:
 
a) metro*; puede encontrarnos términos como metrópolis, metropolitano, etc.
 
b) No *que por mal*
 
     5. Signo de interrogación final, ?, se utiliza para sustituir la última letra de la palabra, pudiendo indicar que se desea encontrar un término, con ambos géneros sin especificar ninguno.
 
a) perr?; dándonos resultados de perro y perra.
 
      6. " "; las comillas se colocan para indicar que se desea una búsqueda con las palabras exactas que se han escrito en la barra de búsquedas.
 
     7. @; se coloca precediendo al términos sociales, como redes.
 
a) @bigbangcibehso
 
     8. #; proporciona resultados de tendencia.
 
a) #vestido azul con negro o blanco con dorado
 
     9. Dos puntos ( .. ) junto a los términos, generalmente numerales, fechas, etc., especifica rangos.
 
a) 500..600; nos proporcionará ese rango.
 
Existen Operadores Especiales:
 
    10. Define; precede a la palabra clave que nos interesa, sin espacios entre el operador y el término.
 
a) define:macromolécula.
 
    11. Site; es el operativo especial que sigue después de una palabra clave, de inmediato se especifica un sitio web, devolviéndonos todos los resultados relacionados al sitio.
 
 
    12. link; otro operador especial que nos da resultados de un sitio determinado.
 
a) link:www.mielycanela.es
 
    13. Related; nos busca los sitios relativos al término que le indicamos.
 
a) related:https://bigbangcibehsomagazine.wordpress.com/
 
  Existen 2 búsquedas Avanzadas de Google:
 
     1. En la dirección de: www.google.es/advanced_search, te proporciona una serie de cuadros de diálogo, para que determinemos nuestra búsqueda en forma personalizada y específica.
 
     2. La segunda dirección es: www.google.es/advanced_image_es, donde se especifica la imagen que se desea encontrar; sin embargo, también se puede anexar una imagen de nuestro ordenador para que nos devuelva búsquedas similares a la imagen proporcionada.  En ambos casos, podemos especificar las licencias.

 

sábado, 6 de junio de 2015

SABUESOS EN LA RED


  En internet con la web 2.0 podemos encontrar diferentes tipos de herramientas para hacer búsquedas, se diferencian en la forma en que se ejecutan para encontrar lo que necesitamos y se pueden clasificar como:

Ø  Buscadores:

Ø  Metabuscadores

Ø  Directorios

Ø  Guías

Ø  Software especializado

  Los buscadores se basan en el indexado de páginas web, para su posterior localización, incluyendo los contenidos de las mismas.

  Su estructura es por medio de un robot que es un programa, obtiene información de las páginas web para que posteriormente el Motor de indexación, cada buscador puede diferir en la forma de clasificación, pudiendo ser por palabras claves dentro del texto, otros por palabras más repetitivas, otros más por los títulos de los contenidos o url, en ciertos párrafos claves, o en las llamadas etiquetas (tags), todo esto es clasificado en sus índices que son ficheros que asocian palabras a un sin número de documentos que se relacionen y finalmente, el motor de búsqueda es quien procesa las búsquedas que los usuarios intentan tener acceso, haciendo uso de sus índices para su localización, una vez encontrados presenta un listado al usuario en forma jerarquizada.
 
  Solo exponen información web indexada en dicha estructura del buscador.  Entre los más relevantes buscadores se encuentran:

Ø  Google

Ø  Excite, este se basa en conceptos para efectuar sus búsquedas

Ø  Bing (Live Search)

Ø  Windows Live Search

Ø  MSN Searsh que es un buscador de Microsoft

Ø  Wolfram Alpha, un buscador muy especial, ya que tiene la particularidad de responder las preguntas de usuarios en forma directa en lugar de presentar los sitios web.

  Los Metabuscadores efectúan búsquedas por medio de varios buscadores en sus propios índices, dentro de su sistema logran seleccionar los contenidos, eliminando los duplicados y jerarquizando los sitios presentados.

  El Metabuscador carece de índice o base de datos propio, envía la petición a los distintos buscadores de acuerdo a la interfaz de cada uno, los buscadores efectúan las búsquedas normalmente de lo solicitado, arrojan toda la información encontrada al metabuscador que se encarga de realizar la selección para presentarla al usuario.

  Los Metabuscadores más relevantes están:

Ø  Metacrawler

Ø  iBoogie

Ø  Fazzle

Ø  Ixquick

  Los directorios también conocidos como índices temáticos o buscadores temáticos, clasifican los contenidos por categorías y subcategorías registrando las url de los sitios.  Los sitios importantes son:

Ø  Google – directory.google.com

Ø  Yahoo – dir.yahoo.com

Ø  Biwe – directorio.biwe.com

Ø  Busco – www.busco.com

Ø  Dmoz

Ø  Portal SEO

Ø  Excite

Ø  Ozú – categorías.ozu.es Pubgle

  Las Guías temáticas que se encuentran organizadas por diversos especialistas en materias determinadas como de instituciones académicas que tienen actualizaciones frecuentemente.  Sus búsquedas se efectúan en los índices del sitio, habitualmente con alta calidad de contenido.
 
Ø  Pubgle

 
  Existe Software especializado que requiere instalación en disco duro.  Actúan con colaborando con los buscadores con valores añadidos como conceptos para salvar información, entre estas figuran:

Ø  Copernic Engine, ahora desfasado que tenía potentes herramientas de búsqueda, ahora es Copernic Agent que tiene nuevo motor, para encontrar información selectiva de toda la búsqueda que suele uno utilizar, la versión gratuita permite hasta la localización continua de 75,000 archivos.

Clickea y observa el siguiente enlace:  http://es.padlet.com/cibehso1/SabuesosenlaRed

domingo, 31 de mayo de 2015

INFOXICACIÓN

 Fotografía: Gveret Tered
 
  Infoxicación es un término creado por Alfons Cornella a finales de 1999 al 2000, que nos indica una excesiva carga de información sin ser capaces a procesar; es el equivalente al término anglosajón "Overload" de Alvin Toffler en 1970, en su libro "Future Shock".  El concepto en castellano derivada de la unión entre las palabras "información" e "intoxicación", haciendo referencia a la enorme cantidad de información que se nos va desplegando en el día a día a través de la red informática, tanto por lo que buscamos por nuestra cuenta, arrojando una gran cantidad de información, la que nos llega al correo electrónico, la que nos aparece en las redes sociales y por supuesto, por los distintos formatos, tanto de texto, audio, vídeo, incluyendo en papel.
 
LA PROBLEMÁTICA
 
  En un día podemos irnos a la cama saturados de una gran diversidad de contenidos, que la mayor parte, ni siquiera sea útil, otra parte es información falsa, otras más, erróneas, distorsionadas, repetidas, resumiéndose en poco porcentaje contenidos de verdadero interés y veraz.  Revisar o atender todo lo que se presenta ante nosotros, viniendo desde noticiarios, publicidad, información de interés para el usuario entre otras muchas cosas, discernir que nos es útil y que no o es de nuestro interés, exigiéndonos tiempo extra para dicha revisión y atención a millones de datos por día.
 
  Se dice que la infoxicación puede diagnosticarse en el momento que uno se percata, no poder con toda la información que recibe cada día, cuando no puede asimilar los contenidos en un tiempo razonable del día comparativamente con la que está recibiendo.  El intento de leer en forma rápida, saltando texto, incluso con la técnica en diagonal y al final no has comprendido ni la mitad de lo leído, no profundizas los textos o sin quedar claro lo escuchado en el audio o escuchado y visto en el vídeo, por lo tanto, una gran falta de calidad, sin duda alguna, estás "infoxicado".
 
POSIBLES SOLUCIONES
 
  Existen 3 herramientas que nos ayudan a disminuir este tsunami incontenible, que nos puede facilitar la obtención de temas que nos interesan o nos son realmente necesarios, con mayor veracidad.
 
  1. Rastreadores de información: buscan y clasifican la información llamadas "datamining", estructurando la información que encuentran en dichas búsquedas.
 
  2. Barras suprimen ventanas emergentes: Eliminan gran cantidad de publicidad, pero tienen un talón de Aquiles, que en ocasiones también ventanas que pueden ser necesarias para la información solicitada y hay que confirmar el permiso.
 
  3. Clasificación de correo electrónico: donde se puede marcar correo no deseado, eliminando mucha publicidad, spam.

http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf

PRESENTACÍÓN

Fotografía: Ramiro Ramírez
  Hola a todos, mi nombre es Felipe Absalón, he creado este blog para el curso de "Encontrando Tesoros en la Red".

  Dentro de mis intereses, soy editor de Big Bang CIBEHSO Magazine, en versión digital, trabajando para el tercer número, en el cual, trata de Ciencia, Investigación, Biotecnología o Tecnología, Entrevistas, Historia, Salud y Optativas.  Las siglas de C.I.B.E.H.S.O., se derivan de un Centro de Investigación Odontológica, de la cuál se detalla en el primer número.  Uno de los principales objetivos de la revista es no ser igual a las tradicionales de ciencia, te exponen el nuevo descubrimiento y la tecnología sin más.  La pretensión con Big Bang CIBEHSO, es que el lector conozco de una manera breve en que consiste de lo que se habla; es decir, si tratamos el tema de la Enfermedad de Párkinson, no hablar solamente del descubrimiento hecho, sino especificar en qué consiste la enfermedad, ya que podemos haber oído antes de ella, saber algún síntoma, pero no tener idea porqué se presenta, síntomas que pueden pasar desapercibidos pero que están presentes mucho tiempo antes que se les diagnostique la enfermedad de Parkinson hasta llegar a los descubrimientos o avances del mismo.  Exponer de manera que incluso los términos técnicos, se definan dentro del artículo para su mayor comprensión.
 
Otra de las aficiones es crear clips de vídeos breves, titulados los "Bigs del Magazine", estos pretenden exponer cosas curiosas sobre los diversos temas expuestos.
 
  Tengo 3 blogs, uno es de blogger, el otro de Wordpress que son los principales, el tercero es de BeQBe, las direcciones son las siguientes:
 
 
  Para Descargas de los magazines:
 
  Big Bang CIBEHSO Nº 1: https://goo.gl/1RA05R
  Big Bang CIBEHSO Nº 2: http://goo.gl/my9mee
 
  Los Bigs del Magazine se encuentran en el índice del blog, (recuadro superior derecha, hacer click) desplegando a la derecha 7 páginas, entre ellas la página número 3 donde se encuentran.
 
  YouTube:
 
Qué espero de este curso, saber enfocar la información, poderla gestionar adecuadamente y lograr una adecuada difusión coherente y profesional de la información que pretendo dar a conocer.